
PATRIMONIO.
Poco conocemos de la historia de la fotografía en la Región de Aysén, cuál fue su rol e importancia de su práctica. En revisiones de diarios históricos podemos hacernos una idea de como podeos responder estas preguntas. En los periódicos de la década del 30 es posible ver nombres como Rabah y Bustos, quienes trabajaron en un estudio de calle Galvarino Riberos, esquina Carreras en Puerto Aysén.
“Habiendo recibido nuevos y modernos materiales para los distintos trabajos que se ejecutan en este taller, está en condiciones de satisfacer los más exigentes gustos, con todo técnica y corrección”
[Diario el Esfuerzo, Puerto Aysén 1933]
Este estudio se especializaría en ampliaciones al óleo, pastel, carboncillo, confeccionaban planos, dibujos, mosaicos, y todo lo relacionado a dibujo artísticos. Así también contaban con “un inmenso surtido de vistas panorámicas de todo el territorio”, lo cual nos lleva a contextualizar una de las principales funciones sociales de la fotografía de la época y que se mantiene durante gran parte de la historia de la Región de Aysén.